Definición de mitocondria
Qué es, concepto o significado
Sustantivo femenino. En Biología se trata de cuerpos bacilifomes en el citoplasma de una célula. Están formadas por dos membranas, de las cuales la interior está replegada hacia dentro en crestas. La respiración de la célula y la producción de energía tiene lugar en estos cuerpos y hay más abundancia en ellos en aquellas células que consumen mayor energía. También se usa el plural mitocondrias
Etimología de mitocondria
Origen, historia o formación
La palabra mitocondria tiene su origen en los términos griegos «mitos», μίτος (que significa hilo) y khondros,»χονδρίον», diminutivo de «
Mito-, de esta forma, se tiene que la raíz “mito” proviene de la palabra griega “mitos” (μίτος) el cual puede traducirse entonces como “hilo”.
-condria, así mismo, esta partícula se origina en un vocablo griego, específicamente en la voz “khondros” (χόνδρος) que por su parte puede traducirse como gránulo.
De acuerdo a la Historia de la Biología, el término “mitocondria” puede significar un neologismo, atribuido a Walther Flemming, biólogo alemán, responsable del estudio y bautizo de este conjunto de orgánulo.
Mas explícitamente la mitocondria se refiere a un grupo de orgánulos celulares, cuya principal misión es suministrar a la célula la energía necesaria para que realice su actividad celular, es decir, lo que se conoce en la disciplina biológica como respiración celular. Por lo tanto, se puede decir que las mitocondrias son como una especie de centrales energéticas, que dotan a la célula para que pueda cumplir sus funciones metabólicas.
Importancia de la mitocondrias
La mitocondria es uno de los orgánulos más importantes de la célula. Su importancia radica en la de ser una especie de central energética, de donde se nutre la célula para garantizar su actividad.
Así mismo, las mitocondrias sintetizan ATP (moléculas de adenosíntrifosfato) en base a la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos, es decir, de los carburantes metabólicos, que entran a la mitocondrias, gracias a la permeabilidad de las membranas que las cubren.
Función de la mitocondrias
Además entonces de encargarse de sintetizar el ATP, para producir la energía química que requiere la célula para poder realizar su proceso de respiración celular, las mitocondrias sirven también como un almacén, en el que la célula logra reservar iones, proteínas y moléculas de proteínas, que previamente han sido captadas por el citoplasma, con el objetivo de servir a la célula también en su proceso de sintetizar energía. Así mismo, son las encargadas de suministran el mayor porcentaje de energía a la célula y sirven como componente fundamental en la respiración celular.
Estructura de la mitocondria
Respecto a las características estructurales de la mitocondria, estas se caracterizan específicamente por tener un aspecto alargado, aun cuando este puede tener ciertas variaciones.
Así también, la mitocondria se encuentra ubicada en el citoplasma celular, de donde toma ciertos elementos para garantizar su función de dotar de energía a la célula. En cuanto al número de mitocondrias que están presentes en la célula, este varía y depende del requerimiento energético que tiene cada una de estas unidades anatómicas.
Así mismo, dentro de la mitocondria pueden encontrarse otras estructuras o espacios, que pueden ser descritas de la siguiente manera: