ponderación
Definición
Sustantivo femenino. Acción o acto de ponderar o ponderarse. Consideración, cuidado, atención, contemplación, apreciación, cortesía o respeto con que se dice o hace algo. Equilibrio, equivalencia, nivelación o compensacion entre dos pesos.
La palabra ponderación proviene del latín “ponderatĭo”, “pondertiōnis”, que significa “pesar”, “calcular del peso”. Esta compuesto del verbo activo transitivo “ponderar” y del sufijo “ción” que indica efecto, hecho o acción de.
1. Por una parte, la ponderación es el valor que tiene algo, el peso o la estima que merece. Por ejemplo: “Pepito es digno de una gran ponderación por sus logros académicos”.
A nivel financiero, o en los mercados bursátiles se habla de ponderación de las empresas o de las acciones, siendo dicha ponderación algo positivo o negativo (de acuerdo a como se exprese), algo que es el referente y marca la diferencia (también de acuerdo a cómo se exprese).
Por ejemplo: “Las acciones del Banco Santander han sido las de mejor ponderación en el 4 trimestre del año”. Esto significa que han sido no sólo las más valoradas, sino que dichas acciones tienen una enorme influencia en el mercado.
Si por el contrario, se expresa: “La empresa Claro no ha tenido una ponderación favorable en el mercado”, significa que no ha recibido una buena valoración.
2. La ponderación es la acción de estimar, sopesar y valorar algo.
Acción y efecto de ponderar.
3. Esmero y dedicación con que se dice u obra algo. Por ejemplo: “Pablo en su trabajo siempre ha actuado con una ponderación admirable”. Lo que equivale tanto como decir que se sido dedicado a su labor, que la ha llevado en forma responsable.
De acuerdo al contexto el término ponderación puede asumir significados como valor, peso, esmero, cautela, cortesía, prudencia.
4. Intermedio o promedio de algo.
5. Acción y efecto de sopesar.
Usos y aplicaciones de ponderación
Básicamente la ponderación sirve para sopesar o evaluar algo teniendo como referente diversos parámetros, de acuerdo a aquello que se vaya a ponderar.
La poneración no sólo asigna un valor o estima a nivel moral o “subjetivo”, sino que puede a desencadenar un valor moterario y económico. Por ejemplo, si las acciones de una empresa son ponderadas positivamente, estas normalmente irán al alza.