Definición
Sustantivo masculino. Consiste en una práctica recreativa basada en viajar a sitios que se hallan por fuera del ambiente cotidiano.
Etimología
Esta terminología se adaptó de la voz inglesa ‘tourism’, misma que se originó del francés ‘tour’, con el significado de “dar una vuelta”. Se relaciona con la raíz latina ‘tornus’, cuya connotación abarca el retorno, cuando ya se ha finalizado el viaje.
Dentro de esta noción se incluyen todas las relaciones interpersonales que se desarrollan por esta actividad y los distintos servicios respectivos. Aunque los propósitos del turismo son distintos, en general todos coinciden en el ocio.
En la antigüedad, no existía un término para hacer alusión del hecho de realizar turismo. Por lo tanto, el turista era llamado viajero, una persona que se traslada de un territorio a otro. Se empleaba también la palabra peregrino, un sujeto que decide emprender grandes recorridos hacia sitios sagrados.
El turismo es una actividad demasiado relevante, tanto a nivel económico, social y cultural. Diversos inversionistas y constructores enfocan grandes recursos en sus proyectos, que ejecutan en lugares turísticos, desencadenando un progreso notable en muchos aspectos, como la calidad del transporte, de la infraestructura, las oportunidades de empleo y el bienestar general de la comunidad.
En el ámbito cultural es una pieza fundamental en su preservación y tradición, ya que los viajeros cuentan con la posibilidad de apreciar tales muestras del folclor, gastronomía, geografía, artesanías, etc. Además, se produce una interacción de individuos de diversas culturas e idiosincrasias, que convergen en estos sitios, generando un compartir de costumbres y pensamientos.
Existen diversas clases de turismo, de acuerdo con las perspectivas y gustos de las personas y qué tipo de actividades prefieren durante su viaje. Dentro de las modalidades más conocidas, se encuentran las siguientes: