Definiciona

bastimento

B - enero 13, 2015

Definición

El término «bastimento» se utiliza como sustantivo masculino con varios significados:

  1. Una construcción hecha de madera, hierro y otros materiales, diseñada como medio de transporte marítimo capaz de flotar en el agua, utilizado en mares y ríos.
  2. Abasto, víveres y suministros esenciales destinados a la sustentación de un cuerpo militar, una expedición marítima, o una población en general.
  3. En Nicaragua, se refiere a un acompañamiento básico de comida que incluye pan, tortilla de maíz y plátano.

Etimología

El término «bastimento» tiene una interesante etimología que se desglosa de la siguiente manera:

  • Bastir: Es un verbo activo transitivo anticuado que significa construir o preparar. Este verbo proviene del latín battuere, que también significa golpear o batir, pero en sentido figurado se empleaba para referirse a la acción de construir o armar algo.
  • -mento: Este sufijo en español proviene del latín -mentum, que indica instrumento, medio o resultado de una acción. En palabras compuestas como «bastimento», este sufijo denota el resultado de la acción de «bastir», es decir, la construcción o el producto resultante de lo preparado.

Por lo tanto, «bastimento» literalmente se refiere al conjunto de provisiones o suministros preparados o construidos para ser llevados como abastecimiento, ya sea para alimentar a una tripulación en alta mar, a un ejército en campaña, o a una población en tierra.

Características y Tipos

Los bastimentos, en su sentido de construcción marítima, pueden variar en tamaño y diseño según su uso específico. Generalmente, están construidos con materiales resistentes al agua salada, como madera tratada, hierro galvanizado y materiales sintéticos modernos. Pueden clasificarse en:

  • Bastimentos marítimos: Diseñados para transportar carga y víveres a largas distancias por mar, asegurando la flotabilidad y la resistencia a las condiciones marinas.
  • Bastimentos fluviales: Adaptados para navegación en ríos y aguas interiores, con características específicas para manejar corrientes y profundidades variables.

Uso Histórico y Ejemplos

El uso histórico de los bastimentos se remonta a las antiguas expediciones marítimas y comerciales, donde eran vitales para el transporte seguro de bienes y alimentos entre continentes. Durante las grandes exploraciones del siglo XV y XVI, los bastimentos permitieron a las flotas europeas cruzar océanos llevando consigo provisiones esenciales para largas travesías.

Un ejemplo icónico de bastimento en la historia es el uso de las carabelas por los exploradores europeos durante el descubrimiento de América. Estas embarcaciones no solo llevaban exploradores y tripulación, sino también grandes cantidades de bastimentos que aseguraban su supervivencia durante meses en alta mar.

Significado Amplio

Además de su uso en la navegación marítima y fluvial, el término «bastimento» se ha adaptado en diferentes contextos culturales. En algunas regiones, como Nicaragua, se utiliza para describir un tipo específico de comida acompañante, resaltando su importancia en la dieta local y su valor como sustento básico.

En el ámbito militar, los bastimentos son cruciales para mantener las fuerzas operativas y asegurar su capacidad de movilización y sostenimiento durante operaciones prolongadas.

Importancia y Actualidad

En la actualidad, los bastimentos siguen siendo fundamentales para la logística militar y las operaciones humanitarias en todo el mundo. Las fuerzas armadas modernas dependen de estos suministros para mantenerse en funcionamiento durante misiones prolongadas y en condiciones adversas.

En términos comerciales, los bastimentos representan una parte esencial del comercio marítimo global, facilitando el transporte eficiente de bienes y productos entre continentes y contribuyendo significativamente a la economía mundial.

Con este análisis profundo, se evidencia que el término «bastimento» abarca desde su significado literal como construcción naval hasta su importancia estratégica en el ámbito militar y su relevancia cultural en diversas comunidades.