Definiciona

tramitar

T - septiembre 30, 2022

Definición

Verbo que señala la acción de llevar a cabo diligencias relacionadas con la Administración pública o privada, o asuntos judiciales.

Etimología

Este término posee la acepción de “hacer pasar por el papeleo que se requiera” y se deriva de la combinación del sufijo ‘ar’, empleado para conformar verbos, con el vocablo latino ‘tramitem’ (trámite), que originalmente hace alusión de una vía de tránsito, una vía; o en modo metafórico: “medio para conseguir lo que se quiere”.

Tramitar la cédula

Es algo que deben realizar todos los ciudadanos en los diversos países del mundo, al cumplir la mayoría de edad, que oscila entre los 18 y 21 años. Por lo general, debe agendarse una cita con el propósito de diligenciar el trámite en la Registraduría de la nación.

Es necesario tramitar la cédula, para poder ejercer distintos derechos como ciudadano, como ser contratado, contratar, votar por los gobernantes, etc. En la cédula figuran datos como el RH y el grupo sanguíneo. No se paga por ella, cuando se expide por vez primera.

Sin embargo, no el mismo día en que se tramita este documento de identidad, se entrega. En un promedio de 45 días ya es posible reclamarlo.

En la actualidad, en diversos países latinos han exigido a sus habitantes, tramitar la cédula digital, que además servirá como un documento para viajar, pues con el mismo se podrá movilizar hacia distintas naciones que formen parte de la denominada Comunidad Andina, sin necesidad de portar un pasaporte. Para ello, se debe pagar un monto especificado por el gobierno.

Tramitar la licencia de conducción

Este permiso también es uno de los documentos que se deben solicitar y portar, para poder conducir un vehículos legalmente, por las vías nacionales.

Se expide por parte de la cartera de Transporte en cada país y es de índole personal.

Al tener este documento se certifica que quien lo posee está habilitado física y psicológicamente para ejercer el manejo automovilístico.

Esta licencia brinda la posibilidad no sólo de poder conducir libremente, sino también como un documento de identificación individual.

Para poder tramitar tal licencia de tránsito, se necesita cumplir con los requerimientos que exija la ley de cada república, que por lo general consisten en primero, saber leer y escribir. Asimismo, se debe contar con una edad mínima de 16 años.

Un detalle crucial es que el ciudadano debe acercarse a las instalaciones de una entidad de Tránsito y Transporte y presentar su documento de identidad, para solicitar el trámite.

Si se trata de una persona de naturaleza jurídica, le suelen exigir que presente su representación legal actualizado, que no supere el mes de su expedición.

También es menester pasar positivamente cada uno de los exámenes psico- médicos que se practican por ley.

Previamente de comenzar a tramitar, se requiere cursar lecciones de manejo, avalado por el Ministerio.

Los exámenes médicos, mismos que son certificados por algún centro especializado y dispuesto para tal fin, consisten en varias fases en las que se analizan los detalles de la salud visual, física, auditiva y psicológica del conductor.