Definiciona

bioma

B - diciembre 14, 2020

Definición

Sustantivo masculino. Un bioma es un congomerado ecológico que comparte entre sí diversas características más o menos uniformes tales como clima, flora, fauna y suelo. Dicho de una forma más sencilla, es una comunidad ecológica de nivel «macro» en la que predominan elementos muy característicos y que permiten una clara diferenciación de otros biomas.

Etimología

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la etimología de la palabra bioma la encontramos en el inglés «biome», en donde la partícula «bio-» ha derivado del griego βίος, «bíos», con el significado de vida, más el sufijo «-ome», «-oma».

No obstante, otras fuentes ponen este término, no como un préstamo del inglés, sino como una derivación directa del del griego βίος, «bíos», con el significado de vida, más el sufijo, también de procedencia griega, «-ma», u «-oma», que indica el resultado de la acción, pero que sirve también en la formación de sustantivos, y que adquiere el signficado de «grupo», «agrupación», «masa», pero también de «tumor«, en el sentido de algo que se hincha o que se agranda, de donde podemos entender el bioma como una porción grande de vida, o mejor, como una agrupación de seres vivos.

En resumen, la palabra «bioma», acuñada hacia el año 1916 por un grupo de científicos estadounidenses, sí deriva del término inglés «biome», sólo que ha pasado al español como «bioma», y su construcción deriva de los elementos griegos ya indicados, «bio», más el sufijo castellanizado «-oma».

Los biomas también suelen recibir el nombre de «área biótica» y «paisaje bioclimático», y se clasifican en varios tipos.

Tipos de biomas

Toda vez que los biomas implican la existencia de enormes comunidades biológicas en los que predominan determinados elementos muy definidos, es apenas normal que factores como clima, suelo, flora y fauna, permitan contruir una tipología muy característica en cada uno de ellos, permitiéndonos clasificarlos de una forma más o menos definida, a saber:

  • Biomas terrestres
  • Biomas acuáticos

Entre los biomas terrestres tenemos:

  • Trunda
  • Taiga
  • Bosques caducifolios
  • Estepas, praderas y pampas
  • Bosques mediterraneos
  • Sabana
  • Chaparral
  • Selva tropical
  • Desierto

Por su parte, los biomas acuáticos son los que más extensión tienen dado que comprende todos los mares y los ríos del planeta, y se subdividen, a su vez, en:

  • Biomas marinos, también llamados biomas de aguas marinas: Incluyen mares, océanos, zonas intermareales, litorales, arrecifes de coral, y ecosistemas salobres (tales como manglares, marismas y estuarios).
  • Biomas dulceacuícolas, también llamados biomas acuáticos, o biomas de aguas dulces: Incluyen ríos y arroyos (lóticos), y lagos, lagunas y humedales (lénticos).

Otras elementos que permiten caracterizar los biomas aparte del clima, la flora, la fauna y el suelo, aunque implícitos en ellos, son la altitud, la latitud y la tempratura.