Definición
El Premio Nobel es un premio a nivel mundial que reconoce públicamente a las personas, organizaciones y grupos de investigación que han contribuido, en el año inmediatamente anterior, a la humanidad en alguna de las áreas de la cultura reconocidas por el mundo occidental. Este reconocimiento es otorgado anualmente el 10 de diciembre en Dinamarca por la Fundación del Nobel, la cual es de origen Sueco y dirige el premio a nivel administrativo, la Academia Sueca, la Real Academia Sueca de las Ciencias, el Instituto Karolinska, el Comité Nobel del Parlamento Noruego y el Banco de Suecia; estas instituciones y academias se encargan de elegir, mediante comité, a las personas, organizaciones y grupos de investigación que merecen ser galardonadas o laureadas anualmente.
Etimología
obel se forma de la unión de la palabra premio que proviene del latín praemium, que significa recompensa o galardón, y de Nobel, que es el apellido del creador del reconocimiento: Alfred Nobel, un químico e ingeniero, quien, tras descubrir la dinamita, decidió crear el premio como forma de compensar los desastres mineros y militares que traían como consecuencia su descubrimiento. En su testamento, firmado en París en Club Sueco- Noruego en el año 1895, se dictamina premiar a los personajes más sobresalientes en Medicina, Literatura, Química, Física y Paz.
La primera ceremonia del Premio Nobel se realizó en 1901 en la Antigua Real Academia de Música y se laurearon las áreas de Medicina, Química, Física y Literatura. Sólo hasta 1965 fue creado el Premio Nobel de Economía, no sin muchos problemas ya que en el testamento no se establecía fondos para dicho reconocimiento.
Las áreas en las cuales se hace este reconocimiento son: Física, Medicina o Fisiología, Química, Economía, Literatura y Paz. Los personajes o grupos de investigación acreedores del reconocimiento son premiados con una medalla, un diploma y una suma de dinero. La medalla posee un diseño registrado por la Casa de la Moneda de Noruega y en sus detalles se puede observar el perfil de Alfred Nobel (fundador del premio) con la fecha de su nacimiento y muerte; las medallas para los ganadores del Nobel de Paz y Economía tienen un diseño algo distinto.
Por su parte, el diploma contiene el nombre de la persona laureada y el motivo el su reconocimiento, aunque el Nobel de Paz no especifica el área de reconocimiento; el diploma es entregado al ganador a su represente o por el rey de Suecia o por el Representante del Comité del Nobel. Finalmente, los ganadores reciben un reconocimiento económico que actualmente deben superar los US$1,4 Millones; esta misma suma se entrega tanto a personas individuales como a grupos de investigación y puede ser divida de forma equitativa o según el criterio del comité; independientemente de ello, el sentido del reconocimiento económico es aligerar las responsabilidades económicas personales de los laureados para que estos puedan seguir con su obra. Muchos de los ganadores deciden entregar el dinero a fundaciones científicas o causas humanitarias.
Existen casos en los que los premios pueden ser rechazados, como el caso del filósofo y escritor Jean-paul Sartre, o casos en los que personas y organizaciones se han ganados varias veces el reconocimiento, como Marie Curie, Linus Pauling y la Cruz Roja entre otros.
A continuación se mencionan a los 10 países que,a la fecha, han ganado más Premios Nobel indistintamente de su área, aunque el país número 1 debe la mayoría de sus galardones a avances científicos.
10-Italia: 20 premios
9-Austria: 21 premios
8-Canadá: 22 premios
7-Rusia: 23 premios
6- Suiza: 25 premios
5- Suecia: 29 premios
4- Francia: 59 premios
3- Alemania: 104 premios
2- Reino Unido: 121 premios
1- Estados Unidos: 356 premios
Usos y aplicaciones de Premio Nobel
El Premio Nobel sirve como reconocimiento mundial para personas, organizaciones y grupos de investigación, cuyos descubrimientos, investigaciones, creaciones y servicio a la comunidad han dejado un legado que ha contribuido al desarrollo de la civilización ya sea en un sentido científico y tecnológico, o estético, espiritual y moral.
Por Laura Merchán.