Dentro de la gramática el gerundio es una forma de conjugación del verbo, y es una de las formas no personales del verbo, que sirve para designar una acción en curso. En español, los gerundios tienen la terminación «ando» para los verbos de primera conjugación, y «endo», o «yendo», para los verbos de segunda y tercera conjugación.
Adjetivo. Este vocabulario es un arcaísmo (en botánica) aplica a cualquiera de u...
Adjetivo. Este vocablo es de uso obsoleto (en botánica) se aplicaba en general a...
Sustantivo masculino. Este vocabulario es de uso anticuado, se entiende por garr...
Sustantivo femenino. Este vocabulario es de uso obsoleto (en germanía) alude a u...
Etimología
Origen, historia o formación
El término gerundio proviene del latín «gerundĭum«, una forma de «gĕrĕre«, que significa «realizar algo», «llevar a cabo», pero orientado a un modo continuo. En catalán es «gerundiu» y en francés «gerundif«.
Ejemplos de gerundio
El gerundio se puede aplicar a cada uno de los tiempos verbales: pasado, presente y futuro. Veamos, por ejemplo, el verbo caminar en gerundio en cada uno de estos tiempos.
Tiempo pasado: «Juan estaba caminando»
Tiempo presente: «Juan está caminando»
Tiempo futuro: «Juan estará caminando»
Para Eduardo de Echegaray «unas veces equivale al participio de presente, otras al ablativo absoluto del latín, otras al verbo en subjuntivo, otras á un adverbio, etc.» (Diccionario general de etimología).
Así, el gerundio sirve para mostrar el verbo llevándose a cabo en forma continua, en una suerte de infinitivo. En efecto, se trata de una forma de verboide y sirve como auxiliar en oraciones perisfrásticas.
Para qué sirve el gerundio
El gerundio sirve para convertir verbos en acciones no terminadas, sino que es están realizando.
En algunos casos, la acción del gerundio en el verbo lo modifica. Por ejemplo, en el caso de leer, la forma resultante no es «leerando» ni «leerendo» (forma incorrecta del gerundio), sino leyendo. En el caso del verbo ir su acción es más manifiesta por cuanto el gerundio resultante no es «irando» ni «irendo», sino yendo.
En algunos casos sugiere una acción de posterioridad, por ejemplo: «Era corriendo como Juan se iba a ganar la vida«, » No sabía que terminando la relación se aproximaba a su fin«.
Ampliar vocabulario
Bibliografía ►
Sufijo: Morfema que va pospuesto a la base léxica o simplemente se agrega después de la lexema, raíz o tema de una...