Definición de jeroglífico
Qué es, concepto o significado
Sustantivo masculino, adjetivo. Es un sistema de escritura que no representa signos fonéticos o alfabéticos, sino que por medio de imágenes se representan las palabras, es un sistema simbólico en el cual los objetos representados no remiten a un significado literal, por ejemplo, en el antiguo Egipto la representación de un pato de acuerdo a su ubicación dentro del jeroglífico significa “hijo” o la pluma del avestruz es un símbolo de verdad. Además de la cultura egipcia se presentó escritura jeroglífica en culturas antiguas como los mayas.
Etimología de jeroglífico
Origen, historia o formación
La etimología de este término procede del español antiguo «hieroglífico», término que a su vez procedía del latín tardío «hieroglyphĭcus» y a su vez del griego «ιερογλυφικος» (hieroglyphikos), en donde «ιερος» (hieros) significa «sagrado» «de origen divino, procedente de los dioses» y «γλυφειν» (glyphein) quiere decir cincelar, tallar, labrar o cincelar.
En las culturas antiguas la palabra le pertenecía a los dioses, los jeroglíficos significan según su etimologia tallar o cincelar aquello que es de origen divino o procedente de los dioses.
Se dice especialmente de una escritura, que no se representa letras, palabras o signos fonéticos, sino que se configura mediante significados de figuras o símbolos, mismos que se emplearon los antiguos egipcios y otros pueblos antiguos.
Sustantivo masculino. Juego de ingenio que consiste en adivinar el mensaje que se expresa mediante signos.
Usos y aplicaciones de jeroglífico
En la actualidad los jeroglíficos son sistemas de escritura que constituyen un reto para el ingenio y la capacidad deductiva, se reproducen en juegos de inteligencia.