Sustantivo masculino. Se define como un conjunto de imágenes capturadas por una cámara, mimas que se someten a las etapas de edición y producción. En su esencia, es una serie de fotogramas, que generalmente van combinados con sonido. Se desarrolló por el surgimiento de la televisión.
Etimología
Origen, historia o formación
De acuerdo con la Real Academia Española, se puede escribir y decir ‘video’, o ‘vídeo’. Etimológicamente proviene del latín ‘video’, que traduce al español “yo veo”. Este vocablo a su vez, se derivó del verbo ‘videre’, de donde surgieron palabras como ‘vista’, ‘envidia’, ‘ver’.
cicloide Sustantivo femenino. Este vocabulario se refiere (en geometría) a una hipérbole, curva o arco que se genera ...
toccata Sustantivo femenino. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se define a una denominación de ori...
Actualmente, el término ‘video’ designa a diferentes formatos. Primero comenzó todo con las cintas de video analógico como Betamax y VHS. Luego se diseñaron los CD Room, DVD y MPEG-4, entre otros, que ahora ya son plenamente digitales en su tipo de almacenamiento.
La expresión ‘video’, igualmente se utiliza para hacer alusión a un videoclip, que consiste en una secuencia casi siempre relacionada con la industria musical y que su duración común oscila entre los 3 y los 5 minutos. Con frecuencia, distintas agrupaciones musicales y solistas producen videos de sus temas, que se transmiten en plataformas o canales a fines. Por ejemplo, los videos de Lady Gaga causan mucha polémica y uno de los pioneros del videoclip fue Michael Jackson.
Uno de los sectores comerciales que prácticamente desaparecieron debido al auge de internet y de los nuevos formatos digitales, fueron los videoclubs, lugares donde se alquilan filmes por un par de días. A dichos establecimientos se les llama en algunos países ‘el vídeo’. Una frase que lo ejemplifica es “este fin de semana iré al vídeo para alquilar la nueva película de Sylvester Stalone”, o “Fui al vídeo pero había demasiada gente haciendo fila, así que mejor no alquilé nada”.
La plataforma de vídeo más famosa y usada en el momento presente, es YouTube.